El fotógrafo transforma parte de la vida en materia, materia con esencia propia. El que observa sin embargo, transforma esa forma sustancial en vida, por medio de su imaginación. Os animo a alcanzar las realidades que yo ya alcancé.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Parques de amor
Bancos que hablan de pasiones errantes que siempre cobijan crónicas de seres dispares. A veces pongo mi ojos en ellos para que me cuenten historias, para que me salpiquen de vivencias ajenas y me sumerjan entre jóvenes vivos.
Esos jóvenes que hacen a los parques testigos de promesas entusiastas que devuelven la luz a un mundo apagado.
Feliz #DiaInternacionaldelaJuventud
jueves, 18 de junio de 2015
Amor de tarde
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
(Amor de tarde M. Benedetti)
Pd- Mucho tiempo sin homenajearlo.
martes, 12 de mayo de 2015
Al interior
Sentir que una fuerza me arrastra hacia dentro de mi misma, pensar que ahí están las soluciones, las verdades que necesito y que en ese tobogán interno voy descubriéndome y salvando mis nudos gordianos para liberarme de presiones, me hace libre, me da una solidez reconfortante y el coraje que necesito.
martes, 17 de marzo de 2015
Life
Uno de mis temas recurrentes es la mirada a través de los niños. Ese descubrimiento a lo nuevo y esa evocación a sentir todo como si no lo hubiéramos hecho antes. Puede que mi propia mirada infantil esté detrás de todo esto; pero, no puedo evitarlo. Tan etéreas y reflexivas que espero permanezcan inmarcesibles.
domingo, 8 de marzo de 2015
Revolucionarias y libres pensadoras
Por esas mujeres luchadoras que cada día están dispuestas a contrariar leyes en sus países y en sus casas en pro de la igualdad, en pro de tener los mismos derechos. Por aquellas que tienen la desgracia de vivir en lugares dónde ser mujer es el pie en el cuello para no levantar cabeza.
Agradecer a todas las que históricamente han conseguido que hoy tenga los derechos que tengo y por los que no he luchado, porque por ellas y por todas las que no pueden ejercerlos tengo que luchar yo.
Desde la infancia los estereotipos de ser mujer hacen que hoy queramos ser guerreras, independientes y dueñas de nuestra vida.
Orgullosa de ser mujer y de contribuir cada día a trascender la idea de una mujer libre.
Felicidades a todas las guerreras y en especial a esas que están dónde no estamos.
Agradecer a todas las que históricamente han conseguido que hoy tenga los derechos que tengo y por los que no he luchado, porque por ellas y por todas las que no pueden ejercerlos tengo que luchar yo.
Desde la infancia los estereotipos de ser mujer hacen que hoy queramos ser guerreras, independientes y dueñas de nuestra vida.
Orgullosa de ser mujer y de contribuir cada día a trascender la idea de una mujer libre.
Felicidades a todas las guerreras y en especial a esas que están dónde no estamos.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Nacimiento del fotoperiodismo
Un 4 de marzo como hoy pero de 1880 el Daily Graphic de Nueva York hizo
la primera publicación de noticias con fotografía real de la historia.
Había nacido el fotoperiodismo.
Destacar personalmente a William Simpson de los precursores de toda esta historia y que dibujaba escenas de la guerra para la prensa británica y a fotógrafos como Erich Salomon considerado uno de los padres del fotoperiodismo y asesinado en Auschwitz junto a su esposa e hijo, Jacob A. Riis el gran héroe del documentalismo social que vivió denunciando la calidad de vida que tenía la gente más pobre y que le dió el componente social que necesitaba la fotografía, Margaret Bourke-White la primera mujer corresponsal de guerra, Dorothea Lange la fotógrafa del pueblo.... etc. Todos con un objetivo principal y comprometidos con la sociedad.
Estos y muchísimos más empezaron a enseñarnos el mundo tal como era y con ello se agrandaba la capacidad de todos para cruzar fronteras y saber qué había más allá.
Hoy en día puede ser que la fotografía haya sufrido grandes degradaciones a nivel social, pero aún se puede perseguir esa esencia de poder cambiar cosas con ella.
Había nacido el fotoperiodismo.
Destacar personalmente a William Simpson de los precursores de toda esta historia y que dibujaba escenas de la guerra para la prensa británica y a fotógrafos como Erich Salomon considerado uno de los padres del fotoperiodismo y asesinado en Auschwitz junto a su esposa e hijo, Jacob A. Riis el gran héroe del documentalismo social que vivió denunciando la calidad de vida que tenía la gente más pobre y que le dió el componente social que necesitaba la fotografía, Margaret Bourke-White la primera mujer corresponsal de guerra, Dorothea Lange la fotógrafa del pueblo.... etc. Todos con un objetivo principal y comprometidos con la sociedad.
Estos y muchísimos más empezaron a enseñarnos el mundo tal como era y con ello se agrandaba la capacidad de todos para cruzar fronteras y saber qué había más allá.
Hoy en día puede ser que la fotografía haya sufrido grandes degradaciones a nivel social, pero aún se puede perseguir esa esencia de poder cambiar cosas con ella.
sábado, 28 de febrero de 2015
Feliz Día de Andalucía
Ella es luna, sol, tallo que nace
y perfume de almizcle
Perfecta, brillante, floreciente
y aroma enamorado
Quién la mira se prenda de ella
pero es coto cerrado.
Moaxaja de Abbada al-Qazzaz
y perfume de almizcle
Perfecta, brillante, floreciente
y aroma enamorado
Quién la mira se prenda de ella
pero es coto cerrado.
Moaxaja de Abbada al-Qazzaz
martes, 24 de febrero de 2015
Mundos entre vallas
¿Cuando el ser humano dejó de ser tal para quedarse atrapado entre vallas de crueldad e insensibilidad?
Abúlica e indiferente la sociedad decidió que el mundo tenía que estar dividido, que cada poblador debía ser dueño y anfitrión de una parte de esa valla y que ya no importaban las personas, ni los sueños.
Mirar a un mar lleno de tristeza y de melancólica agonía de delirios de vidas que buscan simplemente vivir tal y como lo hacemos en otras partes de esas alambradas mentales que mantenemos nosotros.
La ilusión los mira desconcertada como si en ella creyesen.
Pd- Con Mundo Único pude sentir con ellos, mirarlos a los ojos y tener vergüenza de este lado de la valla.
Abúlica e indiferente la sociedad decidió que el mundo tenía que estar dividido, que cada poblador debía ser dueño y anfitrión de una parte de esa valla y que ya no importaban las personas, ni los sueños.
Mirar a un mar lleno de tristeza y de melancólica agonía de delirios de vidas que buscan simplemente vivir tal y como lo hacemos en otras partes de esas alambradas mentales que mantenemos nosotros.
La ilusión los mira desconcertada como si en ella creyesen.
Pd- Con Mundo Único pude sentir con ellos, mirarlos a los ojos y tener vergüenza de este lado de la valla.
lunes, 9 de febrero de 2015
Abstracción micológica
Bajar al suelo, arrodillarme y abrir los ojos para bailar entre nómadas criaturas para trascenderlas a mi existencia. Acechar todo un mundo de seres extraños dispuestos a enseñarme que el orbe es más insólito de lo que solemos pensar. Si mirar al cielo te hace pequeño, mirar al suelo te lo puede hacer aún más.
lunes, 12 de enero de 2015
Conexión
La tierra llena de vínculos para fusionarnos a ella y entre nosotros. Sentir a través de la materia lo prodigioso del universo. Conexiones infinitas que hacen de nexo entre yo y el mundo.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Felices Fiestas
Cada vez queda menos para esos días de ilusión infantil y para esos momentos en familia. Ojalá en todos los lugares del mundo se pudiera vivir con la misma alegría y felicidad y que no faltara nada ni nadie en ninguna casa. Feliz Navidad a todos.
martes, 28 de octubre de 2014
Miríadas punzantes
Entre aguijones despiadados al tacto más de una vez hallo bellezas a la vista y deleitables trozos al paladar más saludable. Buen tiempo se acerca a tan esperadas oportunidades.
domingo, 19 de octubre de 2014
Dia internacional del cancer de mama
Para todas las fuertes y bellas mujeres que cada año se enfrentan a esta gran pena que nos une a todas. Fuerza.
"Aspiramos a ganar años de vida, pero sobre todo vida a los años"
"Aspiramos a ganar años de vida, pero sobre todo vida a los años"
martes, 26 de agosto de 2014
Black Swan
Mi pequeño tributo al cisne negro, a nuestra parte oscura, a esas tempestades que a veces brotan en pequeñas emanaciones de nuestro ser y que la mayoría de las veces no sabíamos ni que estaban ahí.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Luna lunera cascabelera.
Embrujada, llena de sueños dulces y salados. Con esa magia que la envuelve y que tan extrañas sensaciones da.
Me uno al movimiento homenaje súper luna.
Por las noches que te miré, por las noches que me miraste, por los días que también estás y por las ausencias que notablemente extrañamos. Por iluminar senderos nocturnos de mi vida. Gracias luna lunera cascabelera.
jueves, 31 de julio de 2014
La paz de mi tierra
Tierra de armonías, de verdes suaves y ondeantes. Mirarte puedo mil veces sin ahogarme en nada y desbordarme de todo.
Sentirte bajo una mano es un placer desmesurado, cosquillearme contigo, vivir a tu lado, respirarte. Oír tus susurros y sentirte tan mía.
Sentirte bajo una mano es un placer desmesurado, cosquillearme contigo, vivir a tu lado, respirarte. Oír tus susurros y sentirte tan mía.
lunes, 28 de julio de 2014
Torre artillada de Mesa Roldán
La actual torre está construida sobre la estancia de la Mesa de Roldán
de la que ya se tenía noticia en 1497; siendo considerada la más
peligrosa de la sierra de Cabo de Gata, por lo que sus guardas cobraban
más que los de otras estancias de la zona. Esta estancia será testigo de
numerosas correrías de piratas berberiscos, llegando después del
“Levantamiento de los moriscos” a quedar vacía por su peligrosidad.
En 1764, reinando Carlos III, se recuperó su uso dotándola de un cabo y tres torreros, que recibían munición del Castillo de San Andrés de la Carbonera. Poco después se aceptó la construcción sobre la vieja estancia, de la torre artillada con capacidad para dos cañones, que había proyectado José Crame, bastantes años antes. Su construcción se concluyó sobre 1766. Se hizo con capacidad para dos cañones de 24 libras, que enseguida se revelarían inútiles como artillería, debido a lo elevado del terreno (220 m. sobre el nivel del mar) y su distancia a la orilla del mar, por lo que seguramente nunca llegarían a montarse. En diciembre de 1768 una fuerte tempestad asoló la Mesa de Roldán, un rayo cayó sobre la torre afectando a dos tinglados que tenía adosados, pero ésta se mantuvo casi intacta. En la segunda mitad el siglo XIX, sería traspasada, como las demás, al cuerpo de Carabineros como atalaya para la vigilancia policial, pero no se tiene constancia de que la utilizaran para este fin. En 1863 se inauguró el faro que se había construido en sus inmediaciones y se sabe que, hasta entonces, había permanecido un tiempo siendo utilizada para hacer el servicio de señalización de la costa, por medio de una hoguera, que prendía en su cima el vecino de Carboneras Antonio José Belmonte.
En 1764, reinando Carlos III, se recuperó su uso dotándola de un cabo y tres torreros, que recibían munición del Castillo de San Andrés de la Carbonera. Poco después se aceptó la construcción sobre la vieja estancia, de la torre artillada con capacidad para dos cañones, que había proyectado José Crame, bastantes años antes. Su construcción se concluyó sobre 1766. Se hizo con capacidad para dos cañones de 24 libras, que enseguida se revelarían inútiles como artillería, debido a lo elevado del terreno (220 m. sobre el nivel del mar) y su distancia a la orilla del mar, por lo que seguramente nunca llegarían a montarse. En diciembre de 1768 una fuerte tempestad asoló la Mesa de Roldán, un rayo cayó sobre la torre afectando a dos tinglados que tenía adosados, pero ésta se mantuvo casi intacta. En la segunda mitad el siglo XIX, sería traspasada, como las demás, al cuerpo de Carabineros como atalaya para la vigilancia policial, pero no se tiene constancia de que la utilizaran para este fin. En 1863 se inauguró el faro que se había construido en sus inmediaciones y se sabe que, hasta entonces, había permanecido un tiempo siendo utilizada para hacer el servicio de señalización de la costa, por medio de una hoguera, que prendía en su cima el vecino de Carboneras Antonio José Belmonte.
miércoles, 23 de julio de 2014
Miradas de ilusión
Fotografiar estas miradas me fascina. Miradas que no pierden la ilusión en ningún momento y que a las que el blanco y negro les sienta de maravilla.
viernes, 27 de junio de 2014
Espacios vacíos
Huecos que nos hacen únicos para mirar al derredor y llorar hacia dentro sin ser escuchados. Es fácil sentirse dentro de un todo y a la vez tan solos que nada de lo cercano es capaz de llenarte las lagunas de soledad pagana. En esos momentos el pasado se hace irracional y el futuro dudoso... Entonces respiras y te preguntas si habrá alguien en algún sitio. Si habrá alguien ahí. Quizá ahí donde lo dejaste, quizá en un nuevo lugar.
domingo, 8 de junio de 2014
Cortijo del Fraile
Construido en el siglo XVIII por los frailes dominicos, después de la desamortización de Mendizábal, acabó en manos de una familia burguesa almeriense. Además de los valores etnológicos por ser una construcción representativa de los grandes cortijos agroganaderos y de la fama conferida por su utilización en tantos rodajes cinematográficos como El bueno,el feo y el malo hasta Los hombres de Paco, será el crimen de Níjar en 1928 la gran inspiración del Granadino Ferderico García Lorca para escribir Bodas de Sangre lo que confiera a este cortijo tanto misterio y nostalgia. “Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas.”
http://elpais.com/diario/1985/07/21/cultura/490744804_850215.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)